ECONOMIÍA CIRCULAR Y VERDE
Economía circular: es un modelo basado en la reutilización, la preparación, la remanufacturación y el reciclaje de los materiales.
Economía verde: busca la mejora del bienestar humano y la equidad social, reduce los riesgos ambientales….
Para actuar de manera sostenible podemos hacer muchas cosas, la principal es que la velocidad con la que creamos deshechos o la emisión de gases perjudiciales en el medioambiente no debe superar la capacidad de absorción de los receptores.
– Ciclo de vida: El ACV (Análisis del Ciclo de Vida), estudia el impacto ambiental de un manufacto, desde su producción hasta su desmantelamiento, conociendo su consumo energético y la contaminación de los procesos que hacen posible su utilización. Por otro lado, la Huella Ecológica evalúa la cantidad necesaria de territorio para generar los recursos biológicos consumidos y absorber los residuos que una actividad necesita y produce.
REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR
Reducir, el consumo de materiales escasos y energías no renovables.
Reutilizar, remodelar, rehabilitar, darle otro uso a lo existente.
Reciclar, transformar materiales que nos permitan emplearlos en un ciclo productivo.
BIOARQUITECTURA
Tiene como finalidad minimizar los impactos negativos de las construcciones sea en la salud de los ocupantes sea del medio ambiente.
EDIFICIOS SALUDABLES: Relación entre la biología humana y el entorno. Estos edificios deben permitir realizar : una correcta evapotranspiración/ intercambio con las radiaciones térmicas y con la luz solar.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS: La relación entre la altura , ancho y largo de las estancias, el clima cromático determinado por el color de las superficies externas e internas. Esto determina en los locales un efecto de descanso o excitación que facilita la recuperación de las energías.
BIOCLIMÁTICA
La bioclimática representa un método de trabajo que teniendo en cuenta las condiciones climáticas del emplazamiento dirige el proyecto para conseguir objetivos de sostenibilidad y bioarquitectura.
Soluciones constructivas (el control del microclima en las diferentes estaciones se puede obtener con sistemas activos o mejor con medidas pasivas):
- Obstaculizar la irradiación solar directa por las ventanas
- Orientación adecuada del edificio
- Tipologia del edifico que favorezca la ventilación natural cruzada
- La utilización de acabados claros para favorecer la maxima reflexión
- Inercia térmica del edificio
Los materiales tradicionales experimentados a lo largo de los siglos garantizan condiciones de mayor salubridad.