U7. PATRIMONIO CULTURAL

¿QUÉ ES?

Patrimonio: Conjunto de bienes adquiridos por herencia .. o por título.

Cultural: Relativo a la cultura

Cultura: Conjunto de modos de vida , costumbres , conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico , industrial, en una época , grupo social ,etc.

EL BIEN CULTURAL: Identificar una cultura únicamente por el conjunto de sus monumentos es un error. En la segunda mitad del siglo XX se formula el concepto de BIEN CULTURAL ( más amplio ) que integra objetos con valor histórico o artístico y también cualquier expresión , manifestación o testimonio significativo de la cultura humana con capacidad documental.

El primer término de «bien cultural» en un documento oficial fue en la Convención de la Haya de 1954, convocada bajo el patrocinio de la UNESCO para acordar la protección de los bienes (muebles e inmuebles) culturales en caso de conflicto armado.

En 1972 la UNESCO propone una nueva clasificación de bienes culturales; monumentos : arquitectura , escultura , pintura , arqueología …

Otros grupos se centraban en la integración de la arquitectura con el paisaje y la naturaleza

LA IDENTIDAD CULTURAL es un conjunto de rasgos intangibles que pertenecen y definen una colectividad. Por ejemplo , el monumento con su presencia y singularidad , ha condensado los valores de la identidad cultural.

Si nos adentramos en la historia , a causa de la segunda guerra mundial muchos países perdieron sus signos de identidad cultural, la sociedad se encuentra con la necesidad de recuperar y reconstruir dichos signos.


¿PARA QUE CONSERVAR?

Conservar es un método para no perder los valores de la identidad cultural. Para esto hemos de conocer cuáles son los bienes culturales de un pueblo: CATÁLOGO

Todos los bienes contenidos en catálogos deben ser protegidos y conservados. Pero no sólo estos , ante cualquier actuación que hagamos como arquitectos , debemos pensar el valor del bien sobre el cual vamos a intervenir antes de decidir el tipo de intervención.

VALORES DEL PATRIMONIO:

  • Valor cultural
  • Valor artístico / estético
  • Valor histórico
  • Valor de autenticidad
  • Valor de antigüedad
  • Valor funcional/ social
  • Valor económico

¿QUE CONSERVAMOS?

No tan sólo el patrimonio arquitectónico físico sino que sus valores también.

Hay que cuidar todos los aspectos de un edificio: la materia, técnicas constructivas, formas, dimensiones, colores, materiales, texturas, carácter, uso, entorno, significados.


¿CÓMO LO CONSERVAMOS?

INSTRUMENTOS LEGISLATIVOS

Proteger : acciones jurídicas , normas administrativas ajenas a la intervención sobre el propio monumento. Se ejerce a través de normas o mediante la elaboración de instrumentos de catalogación. Se pretende con estas normas consagrar el derecho a la colectividad sobre el interés privado. Se suele diferenciar diferentes grados de protección. La tutela y la salvaguardia son en cierto modo sinónimos de la protección,

Inventariar: enumeración y descripción. El inventario es el resultado de enumerar , ubicar y describir los bienes. Es un primer instrumento para la conservación preventiva. La LPHE ( Ley de Patrimonio Histórico Español) presta atención a los inventarios y catálogos.

Catalogar: La acción de catalogar lleva consigo la enumeración , descripción y ubicación , pero también aportan un estudio histórico y una valoración del bien a catalogar. Se vincula a acciones de planeamiento o protección.


Acciones de intervención ; Conservar ( preservar/mantener/consolidar/reparar/restaurar/rehabilitar/ reconstruir/ )


PRESERVAR: Operaciones para garantizar la supervivencia contra peligros o posibles daños. Acciones de este tipo son la disminución de flujo de turistas que entran en el monumento o la reducción del tráfico rodado cercano para evitar emisiones de gases contaminantes.

MANTENER: Operación para prolongar y mantener el mayor tiempo posible los materiales de los que está construido el objeto. Conservar la materia del edificio , su carácter , su significado, su esencia… manteniendo al máximo su vida útil.

CONSOLIDAR: En general , la consolidación es una manera particular de conservar , reforzando los elementos estructurales , constructivos o materiales dotándolos de mayor consistencia o solidez.

REPARAR: Dejar en buen estado un objeto que estaba roto o deteriorado.

En el caso de los edificios significa arreglar las partes que presentan desperfectos: tejado , muros , aleros , canalones. Término ligado a elementos constructivos y a su correcta eficiencia. El concepto de reparación está ligado a la práctica del mantenimiento.

RESTAURAR: Supone una intervención directa sobre el monumento cuya finalidad es la restitución o mejora de la legibilidad que se pierde con el paso del tiempo, sin incurrir en alteraciones o falsificaciones de su naturaleza documental.

REHABILITAR: Habilitar de nuevo o restituir una cosa a su antiguo estado de eficiencia o funcionalidad. Sinónimo de recuperación del latín recuperare.

RECONSTRUIR: Se trata de un procedimiento de reconstrucción integral o parcial del edificio, con carácter absolutamente excepcional que se ha ejecutado en circunstancias históricas determinadas y como consecuencia de acontecimientos traumáticos.

ANASTILOSIS: El sentido etimológico sería volver a levantar la columna caída. Por extensión , se emplea para designar las operaciones de recomposición in situ de las partes o materiales caídos y dispersos en el lugar.

RIPRISTINAR: Acción de devolver al monumento a su estado original eliminando los añadidos o fases posteriores. Es una acción que tiende a ser rechazada de manera general. Normalmente pierde autenticidad y antigüedad del monumento.