U6. LA EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA

LUGAR – GENIUS LOCI

Conjunto de elementos que caracterizan e identifican un lugar.

CONTRASTE: La relación de la arquitectura con el lugar es de yuxtaposición o abstracción, o domina o es ajena al paisaje

CAMUFLAJE: el edificio está completamente relacionado con el paisaje

ORGANICISMO: consiste en la reinterpretación de los elementos del paisaje.

CONTEXTUALISMO: tiene que ver con el significado que expresa el edificio.

ElMundo

ESPACIO

El espacio es la creación del arquitecto, pero también sus límites. Este espacio esgún Zevi solo se puede conocer con la experiencia directa.

ESPACIO CLÁSICO:

Es cerrado y compacto, porque la arquitectura histórica ha sido siempre así. En el renacimiento además de ser un espacio cerrado, que hereda las características del espacio clásico, es centralizado, con al menos un eje de simetría. En el Barroco sigue la herencia clásica, pero con dos ejes en la elipse.

ESPACIO UNIFORME:

Los espacios abstractos existen cuando se experimentan, existen cuando se usan. El movimiento moderno rompe el espacio compacto y deja fluir el espacio, permitiendo conexiones horizontales y verticales. Por ejemplo los espacios de doble altura de Le Corbusier o el espacio universal miesiano.

ESPACIO CONTEMPORÁNEO:

Todo el espacio del edificio es único y continuo, de deforma el plano horizontal y a esto se le llamó sección libre.

FUNCIÓN

Los edificios se hacen para responder a una necesidad, por lo que todo edificio tiene su función.

FUNCIONALISMO MECANICISTA

Tiene sus raíces en la revolución industrial y su forma es consecuencia directa de las funciones a las que está ligada. La belleza consistía en la perfecta eficiencia de las obras, ya que el foco no estaba en la belleza.

FUNCIONALISMO ORGANICO

La forma toma un sentido biológico y se adapta a las funciones vivas que deben realizarse en el medio, es decir que se adapta a las actividades humanas y del medio social, esta arquitectura perce que forme parte del lugar.

FUNCIONALIMO MORALISTA

La belleza y la utilidad se aproximan tanto que llegan a confundirse. La belleza tiene que hacer visible su utilidad y para qué sirve.

MATERIALIDAD Y ESTRUCTURA

Los materiales han sufrido una evolución en consecuencia al cambio en las necesidades de los seres humanos, al igual que las construcciones.

FORMA

La forma es la configuración externa que tienen las cosas, como se distribuye su espacio.

El RITMO es una secuencia en el espacio, este marca el tiempo (repetir una serie de veces el mismo elemento estructural crea un tempo).

Un EJE es una línea que marca una dirección y distribuye los elementos que hay a su alrededor. Gracias a los ejes existe la SIMETRÍA.

La JERARQUÍA es la relación de supremacía de un elemento sobre otros en base a un criterio establecido.

Un MÓDULO es un elemento unitario que sirve de unidad proporcional y que se repite a la misma escala o distintas.

La RETICULA es la composición de un elemento en base a varios ejes.

El MOVIMIENTO se crea con la irregularidad de formas y la modificación de las proporciones de los edificios.

La UNIDAD es la relación de las partes con el todo de manera que nada deba quitarse ni añadirse.

La CENTRALIDAD es la organización del espacio alrededor de un centro que atrae. No tiene por que ser un punto físico ni el centro geométrico del edificio, pero es un foco visual.

El EQUILIBRIO trata la relación entre los elementos de una composición, este puede ser estático (simetría) o dinámico (geometría/color).

El LÍMITE es el borde de los elementos de una composición

El CONTRASTE consiste en la oposición o diferencia notable entre elementos para producir un efecto dinámico en la composición.

El COLOR es la manifestación cromática de los elementos a usar.

La TEXTURA es el acabado superficial de los elementos que participa de la percepción final de la arquitectura.

La PROPORCIÓN es una relación armónica de dimensiones según unas determinadas reglas matemáticas o geométricas.

La ESCALA es la relación del tamaño del edificio con el ser humano.